Instituto "San Francisco de Borja" D-166
  Eventos
 


   

 


Semana de Borja 2012


Maratón de lectura 

Durante la mañana, del viernes 28 de septiembre, los alumnos de sexto año se dispusieron para organizar la lectura de libros, y la compresión de textos; de esta manera se intentó realizar algo distinto, en donde se relacionó la play station con un libro y Gaturro, pidiendo que cada uno de los alumnos llevara el libro que mas le gustaba.

 

Se armaron grupos,  en donde los alumnos de sexto fueron los monitores, llevando consigo distintivos con forma de joistick. Estos llevaban el nombre de distintos video-juegos, los cuales algunos eran muy conocidos por los demás alumnos de la institución.

 

Por otra parte, en la primer parte de la mañana, cada uno de  los monitores le acercó a su grupo un texto extraído de una obra de teatro, para que fuera representada por los mismos. En dicha obra, intervenían diferentes personajes de cuentos de niños, los cuales mezclaban sus papales realizando una obra teatral cómica. Esta se representó delante de todos; en donde los alumnos más pequeños y los más grandes se divirtieron, rieron y disfrutaron de su imaginación para crear.

 

Ya finalizando la mañana se realizo el “Libro Va”, con los libros que tenía el grupo,  con su monitor designado, en este se pasaba  el libro de cada uno en dirección a la ronda; de esta forma cada uno lo veía y ya tenía en cuenta que leería luego, en la hora de lectura personal.

 

La mañana se termino muy satisfactoriamente, en donde se pegaron los  joistick en el baturro, el cual lo realizo una alumna de sexto año; esto fue registrado luego por la profesora Scoreanzi, que lo acercó posteriormente a la  “Fundación Leer”.

 



Feria del libro

Desde el 19 de Abril y el 7 de Mayo, en La Rural, se llevó a cabo la Feria del Libro 2012, la misma fue la edición nº 38. Se realizó por primera vez en 1975 y fue adquiriendo gran importancia hasta convertirse en la muestra más importante de Latinoamérica y destacado referente a nivel mundial, es la más grande de su tipo y concurren más de 1 millón de lectores de todo el mundo. La misma es una verdadera ciudad de libros, un catálogo nacional e internacional de industrias editoriales y una fiesta de la cultura. La Feria además de ser un hecho cultural es también un buen negocio editorial y en este caso ambos objetivos se conjugan armónicamente.En su programación cultural la Feria del libro ofrece conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, diálogos con escritores, invitación a autores y especialistas del exterior, el Encuentro Internacional, el Encuentro de Narradores, Maratón de Lectura, narraciones para adultos, actividades para chicos y jóvenes. La idea de llegar al corazón de los lectores por parte de las editoriales presentes se vive en cada minuto, ya que la presencia de autores y escritores en contacto con el público es algo que se viene respetando desde los primeros años. Nuestro Instituto tuvo el agrado de asistir por cuarta vez consecutiva, dando además no recorrido por la pintoresca ciudad de Buenos Aires. Al llegar al lugar donde se realizó la feria, nos recibieron con una pequeña charla introductoria, para quién nunca ha ido pueda ubicarse y disfrutar de ella. Una vez dentro de la feria, la recorrimos admirando la infinidad de stands que se encontraban allí. Permanecimos dentro de ella durante cuatro horas, en las que los alumnos y profesores pudieron recorrer libremente, y así leer, comprar libros o recuerdos. Para un lector apasionado, esta feria, es un verdadero paraíso, y para quién tenga la oportunidad de asistir, debe aprovecharla.


09/11/2012

Visita del planetario
móvil

La primera parte de cada función consiste en una introducción al cielo nocturno, las constelaciones, las estrellas principales que la forman y como reconocerlas. Se proyectan de manera individual sus figuras y se explican sus orígenes y leyendas mitológicas.  Las funciones son participativas y las da en vivo un especialista con vasta experiencia en docencia de la astronomía. Las explicaciones están ilustradas con impactantes imágenes color que complementan estos verdaderos paseos por el cosmos. Cada función tiene una duración aproximada de 30 a 40 minutos.La tarea educativa que se puede realizar con un planetario es muy grande. además de simular una vivencia del cielo nocturno como ninguna explicación o pizarrón podría hacerlo nunca, trabajar con las estrellas sobre una superficie esférica que reproduzca la verdadera geometría de la bóveda celeste permite enseñar conceptos que seria imposible transmitir desde la plenitud de un pizarrón, tales, como el concepto de esfera celeste, la posición de las constelaciones, etc. Además, el clima de toda abstracción que se logra en el interior de su cúpula mejora notablemente la capacidad de fijación de los conceptos por parte del alumnado.
El planetario móvil es un planetario similar en su capacidad de representación de los grandes planetarios fijos pero que posee la cualidad de ser transportable, lo que brinda varias ventajas. Una de ellas es poder trasladarlo a las instituciones educativas para que los alumnos disfruten de él de sus impactantes funciones didácticas sin tener que salir del establecimiento, con la consiguiente comodidad para los alumnos y tranquilidad para los padres y los docentes.El día lunes 13 de agosto, el INSTITUTO SAN FRANCISCO DE BORJA recibió la visita del planetario móvil del Sr. Carl Sagan.

 
  Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis